Otra forma de representar los algoritmos, y de por sí de las más empleadas es la programación empleando líneas de código, para hacer nuestra práctica vamos a emplear el lenguaje Python. El cuál es un lenguaje con el que podemos desarrollar videojuegos, desarrollo WEB entre otras muchas aplicaciones. Para emplear Python, vamos a emplear la herramienta Programiz, en la cual puedes acceder haciendo click en el siguiente botón Pulsa aquí. A continuación, vamos a ver el equivalente de diagrama de flujo a las principales operaciones:
Así copia el siguiente código que es el equivalente al programa creado con diagrama de flujo, ejecútalo donde dice run y escribe los datos con el teclado que solicita el programa.
print("ingrese la primera nota");
n1=float(input());
print("ingrese la segunda nota");
n2=float(input());
nf=(n1+n2)/2;
print("su definitiva es");
print(nf);
Si lo lograste hacer puedes concluir que es necesario trabajar con variables porque los valores siempre van a ser diferentes. Sin embargo, debes tener en cuenta lo siguiente:
Cuando vas a mostrar un valor de texto debes poner "" en el programa con en este caso "ingrese la primera nota", cuando sea un valor de una variable no es necesario como en el ejemplo es n2.
Si observas el código antes del input existe una palabra denominada float en ocasiones también int, esto quiere decir que se espera una variable numérica lo que implica que solamente se van a almacenar números. Cuando se quiere almacenar un texto no es necesario poner ninguna palabra previa. Puedes ver el siguiente ejemplo:
print("ingrese su primer nombre");
n1=input();
print("ingrese su primer apellido");
n2=input();
print("Bienvenido");
print(n1);
print(n2);
Las actividades propuestas para reforzar el tema, son las siguientes: