Para entender la energía química debemos saber que estamos conformados de átomos que son la unidad más pequeña de la materia, que conforman moléculas del mismo tipo y se diferencian por distintas características como su estado (gaseoso, físico o líquido), masa, punto de ebullición entre otras. Una representación gráfica a nivel microscopico se muestra a continuación:
Dependiendo de cómo se formen las moléculas se crean elementos químicos que al momento de mezclarse o hacer una reacción química crean toda la materia conocida en el universo, según la tabla periódica son 118 elementos químicos conocidos actualmente. Un ejemplo de elementos puede ser el Sodio(Na) y el Cloro(Cl), pero cuando estos elementos se combinan se crea el Cloruro de sodio(NaCl) el cuál tiene caracteristicas diferentes a cada elemento por separado, otro ejemplo de otra sustancia que empleamos diariamente se el agua H20, lo que implica que tiene 2 atomos de hidrogeno y 1 de Oxigeno. En la siguiente imagen podemos observar como se unen las dos moléculas de hidrogeno con la molécula de oxigeno en una reacción que al momento de romperse y unirse los enlaces libera energía química.
Cuando cocinamos un alimento y lo comemos nuestro cuerpo está haciendo un proceso químico para aportarnos nutrientes. Lo mismo ocurre cuando conectamos nuestro celular a cargar o regamos una planta, incluso en procesos de otros tipos de energía también se emplean reacciones químicas que generan energía. Este tipo de energía se denomina energía química, A continuación se enlinstan algunos tipos de reacciones químicas con sus aplicaciones que empleamos diariamente.
Tipos de reacciones químicas | Aplicaciones |
---|---|
Sintesis |
Obtención de medicina |
Exotérmica |
Combustible |
Endotérmica |
Fotosintesis |
Una reacción química usada regularmente es la combustión en donde la energía se libera en forma de calor, la cual sigue la siguiente formula:
Donde m es la masa de la sustancia que se va a quemar y PC es el poder calorífico que es una constante que depende del material, por ejemplo el de la gasolina es 45.50 MegaJulio(MJ)/kg y si tiene una masa de 2 kg el resultado sería el siguiente: