Cuando los líquidos inician un movimiento, pasan por un cuerpo con un movimiento constante y continuo, se denomina caudal. Así por ejemplo el Rio Bogotá tiene en un lugar un caudal de 27m3/s lo que quiere decir que en 1 segúndo pasan 27m3 de agua. Si quieremos conocer cuanto volumen pasa en determinado tiempo solo basta con aplicar la siguiente formula:
Caudal= Volumen / Tiempo
Asi por ejemplo si quieremos conocer en 15 segundos cuanto volumen podemos obtener del rio Bogotá o conocer el caudal, solo bastaria con aplicar la formula.
27m3/s= Volumen / 15s
Volumen= 27m3/s * 15s
Volumen= 405m3
Cuando a una fuente hidrica que contiene un caudal se conecta un elemento circular donde el área simboliza la salida del agua por un objeto con salida en la imagen como se ve en la imagen. Se obtienen diferentes velocidades, por ejemplo si al rio Bogota se conecta un tubo con una área de 20cm2 y aplicamos la siguiente la formula obtendriamos el siguiente resultado.
Velocidad= caudal / área
Velocidad= 27 / 0.2 (se convierte a 0.2 por la notación cientifica)
Velocidad= 135 cm/s
Así con estas relaciones matemáticas podemos encontrar tanto el área correcta para adaptar según las necesidades en un lugar según el volumen de la fuente hidrica.
Es importante reconocer que la notación cientifica nos permite emplear diferentes convenios para expresar medidas, los centimetros para distancias cortas y metros para distancias más grandes. Sin embargo para hacer cualquier operación es necesario que las dos unidades esten en centimetros o metros y así mismo estara el resultado. Para convertir de centimetros a metros solamente basta en multiplicar por 100, y al contrario de metros a centimetros solo basta con dividir.
Las actividades propuestas para reforzar el tema, son las siguientes: