La energía está presente en todo lo que hacemos como capacidad de un cuerpo para realizar un movimiento, sin embargo, cuando hace interacción con otro objeto se denomina fuerza a esta acción. Cuando empleamos una fuerza ya sea para jalar un objeto o empujarlo generamos un esfuerzo el cual tiene una dirección, sentido y un valor en que se representa en newton.
En el desarrollo de la física existen 3 leyes fundamentales consideradas las leyes de newton, y la segunda ley crea una relación matemática para la fuerza, la cuál es la siguiente:
Donde m corresponde a la masa de un cuerpo, y como se encuentra en movimiento a es la aceleración, así por ejemplo si un vehículo que tiene una masa de 50kg y tiene una aceleración de 10 m/s, encontraremos su equivalente de la siguiente manera:
Las máquinas son una combinación de elementos que tienen movimiento los cuales permiten aprovechar y transformar la energía de mejor manera, así existen máquinas hidráulicas, eléctricas, electrónicas, neumáticas, mecánicas, etc. Con la finalidad de solucionar alguna necesidad de la humanidad. Las maquinas mecánicas o las máquinas que terminan teniendo un fin mecánico son las máquinas que transforman la dirección o la magnitud de una fuerza, refiriéndonos a la magnitud como a la cantidad de fuerza aplicada.
Así por ejemplo una bicicleta es una máquina mecánica, en donde con el movimiento circular que aplicamos a los pies nos desplazamos más rápido de lo que lo haríamos caminando. Sin contar que también transmitimos la dirección empleando el manubrio o usamos máquinas para frenar nuestra bicicleta. En este curso vamos a aprender sobre máquinas que empleamos diariamente, las cuales tienen diferentes finalidades y modifican fuerzas (ahorran esfuerzos) a favor de nuestra comodidad.
Las actividades propuestas para reforzar el tema, son las siguientes: