En algunas ocasiones un programa puede tener varios flujos según las decisiones o situaciones que pasen. Así por ejemplo al momento de saber cuál es el desempeño según la nota definitiva de una materia de un colegio, el diagrama podría ser el siguiente:
En python existen diversas maneras de escribir el programa una de ellas es la siguiente, donde debemos tener mucho cuidado con los espacios de tabulación para escribir cada condición:
print("¿ Cuál es tu definitiva ?");
definitiva=float(input());
if definitiva>=4.5 and definitiva<5:
print("tu desempeño es superior");
else:
if definitiva>=4.0 and definitiva<4.5:
print("tu desempeño es alto");
else:
if definitiva>=3.0 and definitiva<4.0:
print("tu desempeño es basico");
else:
if definitiva>=0.0 and definitiva<3.0:
print("tu desempeño es bajo");
else:
print("Esta nota no existe");
Otra forma de escribirlo sin tener en cuenta los espacios es empleando el comando elif, a continuación se presenta el programa:
print("¿ Cuál es tu definitiva ?");
definitiva=float(input());
if definitiva>=4.5 and definitiva<5:
print("tu desempeño es superior");
elif definitiva>=4.0 and definitiva<4.5:
print("tu desempeño es alto");
elif definitiva>=3.0 and definitiva<4.0:
print("tu desempeño es basico");
elif definitiva>=0.0 and definitiva<3.0:
print("tu desempeño es bajo");
else:
print("Esta nota no existe");
Las actividades propuestas para reforzar el tema, son las siguientes: