LISTAS


Las listas en Python son una forma de almacenar diferentes datos en una misma variable,a continuación tenemos varios ejemplos:


Numeros_pares=[0,2,4,6,8,10]


Numeros_primos=[1,2,3,5,7,11]


Colores=["rojo","azul","gris","blanco","negro",gris]


Ingredientes_ensalada=["lechuga","tomate","pepino","aceite","zanahoria"]


Para la explicación de lo que podemos hacer con las listas vamos guardar el nombre de 6 estudiantes de un curso, lo cuál se haria de la siguiente manera:



el codigo que vamos a emplear para explicar las listas es el siguiente:


    
estudiantes=["Juan","Andrea","Luis","Laura","Oscar"];
print(estudiantes[2]);
print(len(estudiantes));
estudiantes.pop(1);
print(estudiantes);
estudiantes.insert(4,"Luna");
print(estudiantes);
    

Todos los elementos tienen una posición que inicia desde 0, así Juan ocupa la posición 0, Andres ocupa la posición 1, Luis ocupa la posición 2, Laura la posición 3 y Oscar la posición 4. Para acceder a un elemento solamente basta escribir su posición de la siguiente manera estudiantes[2] que en esta ocasión daria como resultado Luis.


Si queremos saber la longitud solo basta con escribir el siguiente codigo: len(estudiantes) que en este caso daria como resultado 4.


Para añadir o eliminar basta con conocer la posición donde se encuentra el elemento que vamos a quitar o a la posición del elemento que vamos a añadir, por ejemplo de la lista vamos a eliminar a la estudiante Andrea que estaria en la posición 1 y empleamos el comando pop : estudiantes.pop(1) así la lista nos quedaria:


estudiantes=["Juan","Luis","Fabian","Elkin"]


Para añadir a un estudiante en la mitad de los estudiantes Laura y Oscar debemos inicialmente tener en cuenta la posición que seria la número 4 y empleamos el comando insert : estudiantes.insert(4,"Luna")



Ciclos


Los ciclos en programación se emplean para repetir lineas de codigos hasta que se cumpla cierta condición, por ejemplo si para acceder a cada uno de los elementos de la lista estudiantes del ejemplo anterior podriamos hacerlo estudiantes[0], estudiantes[1]...etc. Sin embargo si la lista tuviese 40 estudiantes implicaria repetir 40 veces las linea de codigo.


Existen varias estructuras de programación para hacer ciclos pero inicialmente emplearemos la estructura for, en donde para recorrer todo el vector y mostrar los elementos solamente basta con el siguiente codigo:

    

estudiantes=["Juan","Luis","Fabian","Elkin"]
for x in estudiantes:
  print(x)
     
    

Una utilidad de recorrer una lista es encontrar la posición de un elemento usando el comando index, a continuación se presenta el ejemplo empleando para encontrar la posición del estudiante fabian

    

estudiantes=["Juan","Luis","Fabian","Elkin"]
for x in estudiantes:
    posicion = estudiantes.index("Fabian");
print(posicion);
     
    

Las actividades propuestas para reforzar el tema, son las siguientes:



Descarga ejercicios de listas