Potencia en circuitos


Como se muestra en la imagen anterior, al aplicar la ley de Ohm para calcular la corriente eléctrica y luego multiplicarla por el voltaje, obtenemos la potencia eléctrica. Un análisis de un circuito divisor de voltaje revela que parte de la potencia se pierde en las resistencias que no están siendo utilizadas de manera eficiente. Por esta razón, existen otros circuitos y configuraciones electrónicas diseñados para minimizar la pérdida de energía y mejorar la eficiencia en la utilización de la potencia. Estos circuitos optimizados permiten un ahorro significativo de energía y un funcionamiento más efectivo.



Descargar actividad

Ley del voltaje de Kirchhoff

La ley de voltaje, también conocida como la ley de Kirchhoff para voltajes, establece que en un circuito con componentes conectados en serie, la suma de las caídas de voltaje en todos los componentes es igual al voltaje total suministrado por la fuente. En un circuito con resistencias, esta ley se puede utilizar para calcular la corriente total del circuito o determinar el voltaje a través de una resistencia específica.



Fuentes y divisores de corriente


Fuentes de corriente

Cuando se tiene un voltaje con su respectivo valor de resistencia generamos por la ley de Ohm una corriente, donde según sea la finalidad del circuito se puede crear una fuente de corriente:



Suma de fuentes para obtener corriente

Para sumar fuentes de corriente se deben configurar en paralelo siempre y cuando se compartan los mismos voltajes en las diversas fuentes.



Ley del corriente de Kirchhoff

La ley de corriente, también conocida como la ley de Kirchhoff para corrientes, establece que en un circuito con componentes conectados en paralelo, la suma de las corrientes que entran en un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de ese nodo. En un circuito con resistencias, esta ley se puede usar para calcular la corriente total en el circuito o determinar la corriente a través de una resistencia específica.