Semiconductores


Los electrones fluyen con mayor facilidad en algunos materiales que en otros. Por ejemplo, en materiales como la madera, el flujo de electrones es prácticamente nulo debido a su composición física y química. En contraste, materiales como los metales y el agua facilitan el flujo de electrones. El silicio es el segundo elemento más abundante en la Tierra y es fundamental en la fabricación de materiales semiconductores. Este material se utiliza en la fabricación de componentes electrónicos como resistencias, diodos, transistores y circuitos integrados. En las resistencias electrónicas, el silicio ayuda a controlar el flujo de electrones, permitiendo ajustar la cantidad de corriente que pasa a través de ellas según sus características y franjas.


Diodos



Los diodos son componentes electrónicos que permiten el paso de corriente únicamente en una dirección específica. En el proceso de transformación de energía alterna, los diodos son fundamentales para la rectificación, que es el proceso de convertir corriente alterna (AC) en corriente continua (DC). A continuación, se explica cómo se lleva a cabo la rectificación una vez que la energía alterna llega a las tomas de corriente.


LED


En la imagen siguiente, podemos observar un LED (Diodo Emisor de Luz), un componente clave en la iluminación moderna. Es importante tener en cuenta que el color del LED influye en su funcionamiento, así como el voltaje que utiliza de la fuente de alimentación. Además, cada LED tiene restricciones específicas de corriente, que se detallan en la imagen.



Circuito de iluminación

El primer circuito de iluminación mostrado a continuación es un circuito en serie. Como se puede observar en la imagen, cuando el interruptor se abre, el circuito deja de funcionar y las luces se apagan. Es importante tener en cuenta que en un circuito en serie, la suma de los voltajes de todos los componentes no debe exceder el voltaje de la fuente de alimentación.


Como se muestra en la imagen anterior, el cálculo de corriente es util para proteger los LED y conocer el consumo electríco, a continuación se presenta la configuración en paralelo que aunque un interruptor controla los dos diodos, si alguno se daña y obstruye el paso de electrones el otro puede continuar funcionando.


En este tipo de circuito, aunque un interruptor controle ambos LEDs, si uno de ellos se daña o falla, el otro LED puede seguir funcionando sin interrupciones, ya que cada LED tiene su propio camino para el flujo de electrones.


Diodo emisor y receptor infrarrojo


El sensor infrarrojo consta de dos partes: un LED emisor que genera una señal en el espectro electromagnético de frecuencia infrarroja, y un fototransistor o fotodiodo que recibe esta radiación. El fototransistor o fotodiodo convierte la radiación infrarroja en una corriente mayor a la que circula por él, y también puede generar un mayor voltaje si el circuito está conectado a una resistencia. A continuación, podemos observar el sensor:




LED RGB


El LED RGB es un tipo de LED que permite generar una amplia gama de colores, simplemente ajustando la intensidad de sus terminales correspondientes a los colores rojo, verde y azul. Esto facilita la creación de diferentes tonalidades según se necesite, permitiendo una gran versatilidad en aplicaciones donde el color es importante. En la siguiente imagen se puede observar un LED RGB:



Es importante asegurarse de que las señales enviadas al LED no excedan los límites de corriente y voltaje que puede manejar, ya que un exceso podría dañar el componente. El LED RGB está diseñado para mezclar colores a partir de las señales recibidas en cada terminal, por lo tanto, si se gestionan correctamente las señales, se obtendrá la combinación de colores deseada sin problemas.