ENERGÍAS RENOVABLES


las energías renovables hacen referencias a las energías que se generan de fuentes que son continuas, como lo es el agua en una central hidroeléctrica en donde se aprovecha la caida del agua para hacer mover las turbinas de un generador y por el ciclo de agua se vuelven a llenar las represas del agua haciendo así que el ciclo sea indefinido. Conociendo las ventajas y desventajas de la energía nuclear y fósil, vamos a conocer energías alternativas donde si bien pueden agotarse los recursos los humanos siempre lo estamos generando como lo son los residuos en el caso del tipo de bioenergía que vamos a ver a continuación.

.

BIOENERGÍA


Aunque la energía fósil emplea energía de elementos que en alguna época ocuparon la tierra, este tipo de energía hace referencia a de materia formada por procesos naturales, como lo son los cultivos, residuos forestales o transformando especies vegetales también se denomina biomásica o energía de biomasa. A continuación, podemos observar una imagen de cultivos energéticos.


Estos cultivos únicamente se realizan para la producción de energía, los cuales pueden producir energía al momento de hacer combustión (empleando fuego) o creando biomasa liquida como lo es el bioetanol que se emplea como combustible para automóviles. Así también existen residuos ya creados por el ser humano como lo son los residuos de maderas, agrícolas y basuras urbanas que pueden producir biogás el cuál puede generar electricidad y purificado reemplazar el gas natural. Una planta de biogás se ve así:


VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Aparte de las ventajas mencionadas anteriormente, vale la pena resaltar que este tipo de energía permite fortalecer el sector rural y es una energía que puede dar una nueva finalidad para cosechar cultivos. La principal desventaja es que igualmente requiere hacer un proceso de combustión y así sea menos perjudicial para el efecto invernadero debe hacerse con demasiado control para no seguir contaminando el medio ambiente.