La resolución se refiere a la cantidad de píxeles que componen una imagen, expresada generalmente como ancho × alto (por ejemplo, 1920×1080),por ejemplo la imagen anterior tenia 28 x 32 pixeles. Una mayor resolución implica más detalle, pero también archivos más pesados. Si multiplicamos el ancho por el alto tenemos el calculo de cuantos pixeles tiene la imagen.
Las imágenes digitales pueden verse en distintos dispositivos como cámaras fotográficas, celulares, pantallas de computador o televisores. Cada uno tiene una resolución distinta, que determina cuántos píxeles puede mostrar.
La resolución nos dice cuántos píxeles tiene una imagen, como por ejemplo: 4000 × 3000 píxeles. Pero aquí viene algo curioso: dos pantallas pueden tener exactamente la misma resolución, ¡y aun así verse muy distintas! 🤯
¿Por qué? Porque lo que cambia es el tamaño de cada píxel. En una pantalla pequeña, esos píxeles están súper junticos y por eso la imagen se ve más nítida. En una pantalla grande con la misma resolución, los píxeles son más grandes y puede verse menos definida.
Así que no solo importa cuántos píxeles hay, sino cuánto espacio ocupan. Eso lo determina algo llamado DPI (puntos por pulgada), que mide qué tan apretados están los píxeles en una superficie.
Las cámaras fotográficas modernas pueden tomar fotos de hasta 8000 × 6000 píxeles, lo que es muchísimo. Pero si ves esa imagen en una pantalla de celular o computador (que tal vez solo tiene 1920 × 1080 píxeles), no estás viendo todos los detalles. La pantalla "ajusta" la imagen para que encaje.
Por eso, aunque la imagen sea de alta calidad, no se ve impresionante a simple vista. Pero si haces zoom o la imprimes en grande, notarás la diferencia.
No siempre. Si vas a publicar algo en redes sociales o a enviarlo por WhatsApp, una imagen más pequeña es suficiente. Usar una imagen gigante solo hace que pese más y tarde más en cargar 📶.
En resumen: la resolución importa, pero también depende del uso. No se trata de tener lo más grande, sino lo que realmente necesitas. 🎯
Una imagen puede estar comprimida y aún así parecer de alta calidad al ojo humano. Esto se debe a que el cerebro “rellena” o interpreta detalles que no están explícitos, usando patrones y contexto.
Si ves la imagen desde lejos o en una pantalla pequeña, puede que no notes mucha diferencia. Pero si la amplías, notarás cómo se pierden detalles o aparecen defectos visuales.
Cuando una imagen contiene una gran cantidad de píxeles con toda su información sin comprimir, se conoce como imagen en formato BMP. Sin embargo, cuando es necesario reducir su tamaño, la imagen se comprime y cambia su extensión a formatos como PNG, GIF o JPG. A continuación se explican brevemente estos formatos.