Trasladar y Rotar Figuras en OpenSCAD


Una vez que tenemos figuras creadas en 2D, es muy útil poder moverlas (trasladarlas) o girarlas (rotarlas) para construir modelos más complejos. En OpenSCAD, esto se hace con dos comandos especiales:


1. Trasladar una figura - translate()

Con translate([x, y]) puedes mover una figura a otra posición. Por ejemplo:


// Cabeza
translate([0, 40]) square([20, 20]);

// Cuerpo
translate([5, 15]) square([10, 25]);

// Pierna izquierda
translate([5, 0]) square([4, 15]);

// Pierna derecha
translate([11, 0]) square([4, 15]);

// Brazo izquierdo
translate([-5, 25]) square([5, 15]);

// Brazo derecho
translate([20, 25]) square([5, 15]);
Ejemplo translate

2. Trasladar circulos

Tambien se puede hacer el ejercicio con circulos o poligonos


// Luz roja
translate([0, 60]) color("red") circle(r = 5);

// Luz amarilla
translate([20, 40]) color("yellow") circle(r = 5);

// Luz verde
translate([-20, 20]) color("green") circle(r = 5);

// Poste (la base)
translate([0, 0]) color("black") circle(r = 3);

// Adorno lateral
translate([-30, 50]) color("blue") circle(r = 4);

// Adorno lateral derecho
translate([30, 10]) color("purple") circle(r = 4);

Ejemplo translate

2. Rotar una figura - rotate()

Con rotate(a) se gira la figura en grados. El giro es alrededor del punto (0, 0).


// Cabeza rotada 15°
translate([-50, 60])
    rotate(15)
    color("orange")
    square([20, 20]);

// Cuerpo rotado 10°
translate([0, 30])
    rotate(10)
    color("gray")
    square([20, 40]);

// Pierna izquierda rotada -20°
translate([-40, -10])
    rotate(-20)
    color("blue")
    square([5, 20]);

// Pierna derecha rotada 30°
translate([50, -10])
    rotate(30)
    color("red")
    square([5, 20]);

// Brazo izquierdo rotado -45°
translate([-60, 40])
    rotate(-45)
    color("green")
    square([10, 10]);

// Brazo derecho rotado 60°
translate([60, 40])
    rotate(60)
    color("purple")
    square([10, 10]);
Ejemplo rotate


Al usar estas herramientas, puedes colocar cada figura exactamente donde la necesitas. Son muy útiles para construir diseños complejos, como letras que se alinean, engranajes o estructuras geométricas.


Superponer figuras en altura y usar colores


Cuando trabajamos en 3D, también podemos mover las figuras hacia arriba o hacia abajo usando el eje Z. Esto nos permite colocar las figuras a diferentes alturas, como si las estuviéramos ubicando en distintos pisos o niveles. Usando translate([x, y, z]) podemos controlar en qué posición aparece cada figura sin necesidad de cambiar su forma ni extruirla.

Además, es importante recordar que podemos usar color() para ver mejor cada figura.

Ejemplo:


// Círculo grande
translate([12, 12, 0]) circle(r = 60);

// Círculo 2 
translate([14, -8, 1]) color("red") circle(r = 10);

// Círculo 3
translate([26, 28, 2]) color("green") circle(r = 8);

// Círculo 4 
translate([-8, 28, 3]) color("green") circle(r = 8);

// Círculo 5
translate([12, 12, 4]) color("blue") circle(r = 5);

// Círculo 6 
translate([50, 70, 0]) circle(r = 25);

// Círculo 7 
translate([-20, 70, 0]) circle(r = 25);

Este código crea un cuadrado rojo y coloca un círculo azul justo encima. ¡Así se pueden construir torres o detalles en capas!

Figura con colores y altura

Con estos comandos puedes crear modelos mucho más interesantes y organizados. ¡Juega con las posiciones, colores y formas para hacer tus propias creaciones!


Con lo que hemos visto intenta hacer alguna de las siguientes figuras o crear la tuya con circulos, poligonos y rectangulos.

Descargar actividad