Volatilidad


Es la propiedad de los líquidos como la gasolina que permite que se evapore facilmente, el vapor es la fase gaseosa de un líquido cuando hierve o se evapora. Quimicamente ocurre cuando las moléculas de H2O se liberan de las uniones y se divide en vapor seco cuando las moleculas permanecen en estado gaseoso y vapor humedo cuando solo una porción de las moleculas quedan en estado gaseoso. Algunas de las aplicaciones que usan esta propiedad es el colbon, las pinturas, desodorantes, aromatizante, aerosoles, cocción de alimentos o vulcanizar elementos.


Máquina de Watt




En el siglo XVII James Watt la máquina a vapor impulso el desarrollo de la locomotora la cual mediante la combustion de madera, generaba vapor que movia la máquina y por medio de un condensador volvia a convertir el vapor a agua. De este principio surgen inventos como el barco de vapor, la tuberia de vapor , los hornos e incluso martillos de vapor


Condensación


Es el proceso de convertir la materia de forma gaseosa a su forma líquida, el cual es un proceso fundamental en el ciclo del agua.



Destilación


Es el proceso de calentar un líquido hasta que sus componentes más volatiles pasen a la fase de vapor, posteriormente se enfria para pasar a forma líquida de nuevo. Entre sus principales aplicaciones se encuentran las bebidas alcoholicas, la refinación del petróleo con la obtención de productos derivados del petroleo. En ocasiones algunos líquidos son inflamables porque se encienten fácilmente en el aire a temperatura ambiente, por este motivo deben ser tratados con gran cuidado.


Presión del vapor


La ecuación de Antonie permite encontrar el punto de ebullición de los líquidos, donde su formula es Log(P)=A-(b/(t-c)) donde A B y C son coeficientes por ejemplo para el etanol A=10,31 B=1642,89 Y C=-42.85 y T es la temperatura que es igual a 351,47 grados Kelvin por este motivo es sumamente empleado en los vehiculos como el líquido suminitrado al motor.

Las actividades propuestas para reforzar el tema, son las siguientes:



Descarga ejercicios de listas