Los ciclos en programación nos permiten repetir instrucciones hasta que se cumpla una condición específica. En el siguiente diagrama, puedes ver cómo un ciclo puede ser utilizado para asegurar que el usuario ingrese el valor correcto para salir de un parqueadero de vehículos. El programa continuará repitiendo la solicitud hasta que se ingrese el monto adecuado.
Siguiendo el diagrama de flujo anterior, si el usuario no ingresa el valor correcto, el programa continuará solicitando el dinero indefinidamente. A continuación, se muestra un ejemplo de cómo implementar este comportamiento en Python:
print("ingrese el dinero");
dinero=float(input());
i = 1
while dinero < 2500:
print("le falta dinero")
print("ingrese el dinero")
dinero=float(input());
if dinero>=2500:
print("puede seguir");
Así, en el diagrama de flujo surge una nueva figura para organizar los ciclos, denominada while
(o "mientras" en español).
En este nuevo flujo, podemos agregar información para guiar al usuario a ingresar cuánto dinero le hace falta, almacenando el resultado en la variable a y mostrándolo posteriormente.
El anterior flujo implementado en python se puede visualizar de la siguiente manera:
print("ingrese el dinero");
dinero=int(input());
i = 1
while dinero < 2500:
a=2500-dinero;
print("le falta")
print(a);
print("ingrese el dinero")
dinero=float(input());
if dinero>=2500:
print("puede seguir");
Un contador se utiliza para llevar el control de cuántas veces se repite un ciclo, y es útil en códigos donde es necesario contar eventos. Por ejemplo, puede ser empleado para contar cuántas veces un usuario falla al intentar salir del parqueadero.
print("ingrese el dinero");
dinero=float(input());
contador=0
while dinero < 2500:
a=2500-dinero;
contador=contador+1;
print("le falta")
print(a);
print("intento:");
print(contador);
print("ingrese el dinero");
dinero=float(input());
if dinero>=2500:
print("puede seguir");
Los ciclos en programación se utilizan para repetir líneas de código hasta que se cumpla una condición específica. Por ejemplo, para acceder a cada uno de los elementos de una lista de estudiantes, podríamos usar estudiantes[0]
, estudiantes[1]
, y así sucesivamente. Sin embargo, si la lista tuviera 40 estudiantes, tendríamos que repetir el código 40 veces. En su lugar, podemos usar un ciclo para recorrer la lista de manera más eficiente.
Existen varias estructuras de programación para hacer ciclos, pero inicialmente usaremos la estructura for. Para recorrer toda la lista y mostrar sus elementos, solo necesitas el siguiente código:
estudiantes=["Juan","Luis","Fabian","Elkin"]
for x in estudiantes:
print(x)
Una utilidad de recorrer una lista es encontrar la posición de un elemento utilizando el comando index. A continuación, se muestra un ejemplo de cómo usarlo para encontrar la posición del estudiante "Fabián".
estudiantes=["Juan","Luis","Fabian","Elkin"]
for x in estudiantes:
posicion = estudiantes.index("Fabian");
print(posicion);
Las actividades propuestas para reforzar el tema, son las siguientes:
Descargar actividad