Es un elemento mecánico de forma circular, que funciona cuando lo atraviesa una cilindro llamado eje como podemos observar en la siguiente imagen:
Como podemos ver en la imagen anterior tiene todas las propiedades geometricas de los cuerpos redondos y aunque se divide en diferentes tipos de ruedas, vamos a ver en este curso 3 tipos: Rueda de transporte(empleada por automoviles), polea, rueda dentada(piñon). Sin embargo existen muchas más como lo son los rodamientos donde se usa la alta movilidad de los metales para lograr una movilidad fluida o la rueda de palas empleada para obtener energía de las fuentes hidrícas.
Un mecanismo auxiliar que se emplea con las ruedas aparte de los ejes y se conectan como podemos observar en la siguiente imagen:
En donde al otro lado se conecta el elemento que realiza el elemento circular, el cuál puede ser un pistón o un pedal si es una bicicleta donde el movimiento se realiza con el los pies.
Consiste en un elemento que transmite la fuerza como la palanca pero con un sentido giratorio cuando se conecta con una biela y tiene la siguiente ventaja mecánica:
En donde según el radio de la rueda cilindro y la longitud de la biela que seria el radio del movimiento podemos obtener ganancia al momento de hacer el movimiento circular. Por ejemplo en una bicicleta una biela con longitud de 18cm y un plato con diametro de 9cm aplicando la fórmula el resultado seria el siguiente:
Lo que implica que si una persona pedalea con una fuerza de 10N el resultado del movimiento circular equivaldria a 20N ya que la ganancia es 2 y la forma de encontrar la fuerza resultante es multiplicar la fuerza aplicada por la ventaja mecánica.
Los movimientos circulares se miden de diversas maneras y una de ella son los RPM(Revoluciones por minutos), y como su nombre lo indica mide cuantas vueltas se hacen en un minuto ¿Cuantas revoluciones por minutos das en tu bicicleta?
Las actividades propuestas para reforzar el tema, son las siguientes: