Es un tipo de rueda que tiene una ranura donde se introduce una cuerda, correa o cadena como podemos ver en la siguiente imagen:
Donde dependiendo su uso, puede emplearse para cambiar el sentido de una fuerza como puede ser levantar un peso como podemos observar en la primera ilustración de la siguiente imagen:
Sin embargo cuando se emplean con otras máquinas y dependiendo de su diametro puede generar una ventaja mecánica. En la segunda ilustración de la imagen anterior podemos ver como con una manivela y un cilindro se puede enrollar una cuerda para sacar agua o abrir una puerta. La formula para encontrar la longitud de la cuerda enrollada en un cilindro es la siguiente:
Donde según la cantidad de vueltas (por ejemplo según la ilustración anterior son 6 vueltas) y el radio podemos saber cuanta cuerda esta enrollada, ademas si sabemos su grosor solamente basta con multiplicar por el número de vueltas para saber la longitud donde esta enrollado el cilindro.
Cuando las poleas se disponen de la manera como se encuentran en la siguiente imagen en la parte derecha del sistema, se denominan poleas moviles y el esfuerzo se reduce a la mitad por cada polea movil que se encuentre.
Así la combinación anterior se denomina polipastos que es la unión de más de 2 poleas. Un ejemplo de su aplicación esta en la siguiente imagen donde el esfuerzo a realizar se reduce 24 equivalente a 16 veces. Por este motivo este tipo de mecánismos se encuentran en gruas, máquinas de gimnasio, ascensores o en equipos de deporte de escalada, porque permite reducir una gran cantidad de esfuerzo al momento de emplearte.
Son sistemas que emplean la ventaja mecánica para aumentar la velocidad o controlar la fuerza de un sistema, como podemos observar la imagen con un sistema de polea con correa podemos controlar la velocidad y la fuerza de un sistema de movimiento circular.
También podemos observar la formula para calcular la longitud de la correa, es importante aclarar que el material debe ser elastico para que cree la suficiente fricción y genere el movimiento adecuado.
Las actividades propuestas para reforzar el tema, son las siguientes: