Escalas


Las escalas y proporciones permiten representar un artefacto grande en un papel como es una casa en una hoja arquitectonica o un objeto pequeño en un papel más grande como es un chip de celular, existe la escala natural cuando tiene la misma proporcion, la escala de aumento 3:1 cuando se requiere aumentar los tamaños de un dibujo y la escala para disminuir 1:3 cuando se quiere representar más pequeño.



Intersección


En el dibujo anterior podemos visualizar un dibujo con diferentes escalas, así como una técnica para emplearla. Cuando se realiza una escala de un dibujo debe tener escrita la proporción del mismo, a continuación podemos observar un ejemplo:



Intersección


Escalas en dibujo técnico

En dibujo técnico, la escala es una relación matemática que permite representar objetos muy grandes o muy pequeños en un espacio limitado como una hoja o pantalla. Puede ser de ampliación (cuando el objeto real es pequeño) o de reducción (cuando el objeto real es grande). Las escalas se expresan como una razón, por ejemplo 2:1 (el dibujo es dos veces más grande que el objeto real) o 1:50 (el dibujo es 50 veces más pequeño que el objeto real).

✅ Ejemplo resuelto

Un estudiante dibuja una llave que en la realidad mide 8 cm. Si quiere representarla con una escala 3:1, ¿cuánto debe medir en el dibujo?

Solución: Si la escala es 3:1, se multiplica la medida real por 3.

8 cm × 3 = 24 cm → En el dibujo, la llave debe medir 24 cm.

🧠 Ejercicios de Escalas en Dibujo Técnico

Resuelve los siguientes problemas aplicando el concepto de escala. Recuerda que:

✍️ Problema 1: ampliar un objeto

Una moneda mide 2,5 cm de diámetro en la realidad. Si quieres dibujarla con una escala 4:1 para mostrar sus detalles, ¿cuál será su diámetro en el dibujo?

✍️ Problema 2: encontrar la escala

En un dibujo técnico, una regla aparece con 15 cm de largo, pero en la realidad mide 30 cm. ¿Qué escala se usó para hacer el dibujo?

Pista: Divide la medida del dibujo entre la real.

🔎 Problemas de ampliación

  1. Un tornillo mide 2 cm en la realidad. Si se dibuja con una escala 4:1, ¿cuánto medirá en el dibujo?
  2. Una tuerca de 1,5 cm se quiere representar con una escala 10:1. ¿Cuál será su tamaño en el dibujo?
  3. Un chip electrónico de 0,8 cm se amplía a una escala de 5:1. ¿Qué tamaño tendrá en el plano?

📏 Problemas de reducción

  1. Una tubería de 300 cm se dibuja con una escala 1:20. ¿Cuál será su longitud en el plano?
  2. Una carretera mide 5 km. Si se usa una escala 1:5000, ¿cuánto medirá en el dibujo (en cm)?
  3. Una torre de 45 m se representa en un plano de arquitectura con una escala 1:100. ¿Cuál será su altura en el dibujo?

🤔 Problemas para hallar la escala

  1. Un dibujo muestra una pieza de 12 cm, pero su tamaño real es 6 cm. ¿Qué escala se usó?
  2. En un plano, una piscina aparece de 10 cm de largo, pero en la realidad mide 25 m. ¿Cuál es la escala utilizada? (Expresa en forma 1:x)
  3. Un dibujo técnico muestra una regla de 7,5 cm, pero la regla real mide 15 cm. ¿Qué escala fue utilizada?
  4. Un circuito electrónico mide 20 mm en el dibujo y su tamaño real es 5 mm. ¿Cuál fue la escala empleada?