Vistas en dibujo técnico

Las vistas en dibujo técnico son representaciones planas de un objeto tridimensional, observadas desde diferentes ángulos. Permiten comunicar con precisión la forma, dimensiones y características de una pieza sin necesidad de verla en volumen.

Generalmente se usan tres vistas principales:

🔍 Ejemplo: vista en perspectiva

Observa la siguiente imagen tomada en perspectiva isométrica. Esta vista es útil para entender la forma global del objeto antes de descomponerlo en vistas ortogonales.


Vista en perspectiva isométrica

📐 Vistas ortogonales

Ahora observa cómo se descompone ese mismo objeto en tres vistas ortogonales. Cada una representa una cara del objeto y juntas permiten su reconstrucción mental o en software de modelado.


Vistas ortogonales del objeto

La vista ortogonal es una forma de representar un objeto desde diferentes lados mediante proyecciones realizadas en ángulos rectos (90°), sin aplicar perspectiva. Estas vistas muestran el objeto tal como se vería si lo observáramos directamente desde un lado, sin profundidad ni distorsión. Las vistas principales son: vista frontal (muestra el frente del objeto), vista lateral derecha o izquierda (muestra uno de los costados), vista superior o planta (muestra el objeto desde arriba), vista inferior (desde abajo), vista posterior (desde atrás), y la vista lateral opuesta si es necesario. Estas vistas se utilizan en dibujo técnico y diseño para comprender completamente la forma y dimensiones de un objeto desde todos sus lados, representados por separado y de manera precisa.


Dominar la lectura y construcción de vistas es esencial para comunicar diseños técnicos de forma clara, precisa y estandarizada. Es una buena práctica encontrar las vistas ortogonales de los siguientes objetos:


Vistas ortogonales del objeto

Para finalizar práctica con los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1: Diseña una pieza rectangular cuya vista frontal tenga forma de U. La base debe tener 40 mm de ancho y 30 mm de alto. Asegúrate de que el espacio interno de la "U" esté centrado y tenga 20 mm de ancho por 20 mm de alto.

Ejercicio 2: Crea una figura cúbica de 50 mm de lado, y en la cara superior deben haber dos agujeros circulares de 8 mm de diámetro separados por 30 mm. La profundidad de los agujeros debe ser de 10 mm.

Ejercicio 3: Diseña una base plana de 60 mm x 40 mm y 10 mm de alto que tenga un corte rectangular en el centro de una de sus caras largas, formando una especie de muesca central de 20 mm de ancho por 10 mm de profundidad.